normativa patinetes electricos comunidad valenciana sitval itv
| |

La Nueva Normativa para Patinetes Eléctricos en la Comunidad Valenciana: ¿Será la ITV el Siguiente Paso?

La movilidad urbana está en constante evolución y los patinetes eléctricos se han consolidado como una alternativa de transporte ágil y sostenible en las ciudades de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, este auge ha traído consigo la necesidad de establecer un marco normativo más estricto para garantizar la seguridad de todos. Con la reciente entrada en vigor de la nueva regulación a nivel nacional, que ya se aplica en Valencia, Castellón y Alicante, surge una pregunta inevitable: ¿estamos a las puertas de una ITV para patinetes eléctricos?

Desde principios de 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una serie de requisitos que todos los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), categoría en la que se engloban los patinetes eléctricos, deben cumplir para poder circular. Si eres usuario o estás pensando en adquirir uno, es fundamental que conozcas estas nuevas obligaciones para evitar sanciones y, lo más importante, circular de forma segura.

¿Qué Exige la Nueva Normativa a los Patinetes Eléctricos en la Comunidad Valenciana?

Si bien la normativa base es estatal, cada ayuntamiento puede añadir sus propias especificaciones. No obstante, las principales exigencias que ya están en vigor en toda la Comunidad Valenciana son:

  • Certificado de Circulación Obligatorio: Todos los patinetes vendidos a partir del 22 de enero de 2024 deben contar con un certificado de homologación que asegure que cumplen con los requisitos técnicos de seguridad. Si compraste tu patinete antes de esa fecha, tienes un periodo de adaptación y podrás circular con él hasta el 22 de enero de 2027.
  • Velocidad Máxima Limitada: La velocidad máxima permitida para un patinete eléctrico es de 25 km/h. Los sistemas de antimanipulación de velocidad y potencia son también obligatorios.
  • Equipamiento Esencial de Seguridad: Tu patinete debe estar equipado con:
    • Doble sistema de frenado independiente.
    • Luces delantera (blanca) y trasera (roja), con la luz de freno diferenciada o combinada con la trasera.
    • Catadióptricos (reflectantes) frontales (blanco), laterales (blanco o amarillo) y traseros (rojo).
    • Un avisador acústico o timbre.
  • Uso Obligatorio del Casco: En toda la Comunidad Valenciana es obligatorio el uso del casco para los conductores de VMP.
  • Edad Mínima: La edad mínima para poder conducir un patinete eléctrico es de 16 años.
  • Prohibiciones Clave: Sigue estando terminantemente prohibido circular por aceras, zonas peatonales, vías interurbanas, autovías, autopistas y túneles urbanos. Además, no se puede utilizar el teléfono móvil ni auriculares mientras se conduce.

El Horizonte de la ITV para Patinetes Eléctricos: Una Realidad Cada Vez Más Cercana

Con estas nuevas medidas, el cerco sobre la seguridad de los VMP es cada vez más estrecho y lógico. Y aquí es donde Sitval ITV, como expertos en inspección técnica de vehículos, nos planteamos la siguiente cuestión. Si un patinete eléctrico ya debe cumplir con unos requisitos técnicos de fábrica para garantizar su seguridad, ¿quién verificará que esas condiciones se mantienen a lo largo de su vida útil?

La respuesta parece apuntar en una única dirección: una inspección técnica periódica. De hecho, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ya ha presentado una propuesta formal para la creación de una ITV específica para VMP.

Esta futura inspección se centraría en revisar puntos clave que pueden deteriorarse con el uso y comprometer la seguridad del conductor y de los peatones:

  • Verificación de la velocidad máxima: Asegurar que el patinete no ha sido manipulado para superar los 25 km/h permitidos.
  • Eficacia del sistema de frenado: Comprobar el estado y el correcto funcionamiento de ambos frenos.
  • Estado de la batería y el sistema eléctrico: Un punto crucial para prevenir incendios y garantizar una autonomía segura.
  • Funcionamiento de las luces y elementos reflectantes: Clave para la visibilidad, especialmente en condiciones de poca luz.
  • Holguras y estado general del vehículo: Revisar la integridad estructural del patinete (manillar, chasis, ruedas).

Aunque todavía no hay una fecha oficial para su implementación, todo indica que la ITV para patinetes eléctricos es el siguiente paso lógico en la regulación de la movilidad personal. Una medida que, lejos de ser un mero trámite, buscará proteger a todos los usuarios de la vía pública y asegurar que los VMP que circulan por nuestras ciudades lo hacen en condiciones óptimas de seguridad.

Publicaciones Similares