ITV Comunitat Valenciana 2025: guía rápida de cita previa, documentos y plazos (actualizado)

Por SitvalITV Actualizado: 08/09/2025 3 min de lectura

Guía práctica para conductores en la Comunitat Valenciana. Te explicamos, de forma clara, cómo pedir cita ITV, qué documentos debes llevar, plazos por tipo de vehículo, precios orientativos y consejos para no fallar. Esta guía se actualiza con frecuencia.

Resumen rápido

  • Cita previa: online en el sistema oficial (enlace más abajo) o por teléfono.
  • Documentación: permiso de circulación, tarjeta ITV/ficha técnica, recibo del seguro en vigor y DNI/NIE.
  • Plazos: dependen de la antigüedad y tipo de vehículo (turismos, motos, furgonetas…); respeta la fecha que aparece en la ficha técnica o en el informe de la última inspección.
  • Duración: 15–25 minutos aprox., según estación y tipo de inspección.
  • Precios: varían por estación y combustible; consulta antes de ir.

Cómo pedir cita (paso a paso)

  1. Ten a mano la matrícula y el tipo de vehículo.
  2. Elige estación, día y hora.
  3. Introduce tus datos de contacto y confirma la reserva.

Ir a pedir cita ITV (acceso directo)

Enlace de acceso rápido. Te guía hacia el sistema oficial y te muestra los pasos con claridad.

Documentos que debes llevar

Documento¿Es obligatorio?Notas
Permiso de circulaciónCon datos actualizados del titular.
Tarjeta ITV / Ficha técnicaIncluye historial de inspecciones y fecha límite.
Seguro obligatorioDebe constar en FIVA. Llevar recibo ayuda si hay incidencias.
DNI/NIERecomendadoEn algunas estaciones lo solicitan para validar datos.

Plazos y periodicidad

La periodicidad de la ITV depende del tipo de vehículo y su antigüedad. Revisa siempre la fecha indicada en la ficha técnica o en el informe de la última inspección. Circular con la ITV caducada puede conllevar sanción y la inmovilización del vehículo.

Precios orientativos

El precio final varía según estación, cilindrada/cilindros y combustible (gasolina, diésel, eléctrico/híbrido). Antes de acudir, consulta el precio en la estación elegida durante el proceso de cita.

Consejos para aprobar a la primera

  • Luces: comprueba todas (posición, cruce, carretera, freno, marcha atrás, intermitentes y antiniebla).
  • Neumáticos: dibujo ≥ 1,6 mm y medidas homologadas; sin cortes o deformaciones.
  • Placas de matrícula: legibles, bien fijadas y sin placas dobladas.
  • Cinturones y asientos: que abrochen y recojan correctamente.
  • Líquidos y fugas: revisa niveles y posibles pérdidas.
  • Emisiones y ruidos: evita modificaciones sin homologar; mantenimiento al día.

¿Qué pasa si no la pasas?

  • Desfavorable: puedes circular solo para ir al taller y volver a la estación, dentro del plazo indicado.
  • Negativa: el vehículo no puede circular; es necesario traslado en grúa hasta su reparación.

Preguntas frecuentes

¿Puedo ir sin cita?

Algunas estaciones admiten turnos sin cita, pero la espera puede ser larga. Lo recomendable es reservar online.
He modificado el vehículo, ¿necesito homologación?

Si la reforma afecta a medidas, emisiones, iluminación, frenos, carrocería, etc., puede requerir proyecto y anotación en ficha técnica. Consulta con un ingeniero antes de ir.
¿Qué documentación me dan si apruebo?

Recibirás el informe de inspección favorable y se actualizará la fecha en la ficha técnica. Coloca la pegatina en el parabrisas (si procede).
He perdido la ficha técnica, ¿puedo pasar la ITV?

Debes solicitar un duplicado (según el caso, en estación o en Jefatura de Tráfico). Sin ficha no podrán completar la inspección.


Última actualización editorial: . Si detectas cambios o nuevas directrices, avísanos y actualizamos esta guía.